martes, 22 de diciembre de 2009

Medio, entorno y territorio (paisaje y territorio)


1.- Paisaje y Territorio:

Se define como territorio un área determinada, con determinadas características que contiene una serie de actividades, es decir no es más que un soporte físico, y el paisaje es el conjunto de elementos reconocibles que conforman una visión de ese territorio. Desde el aspecto formal el territorio posee unas características propias en cada lugar que dan forma al contenido, (si suponemos el territorio como un continente y lo que el soporta como contenido), es decir el territorio tiene implícitos una serie de parámetros como orografía, clima, paisaje… que definen la forma o deberían definir la forma del contenido, así pues no es lo mismo una zona en ladera que da como resultado superficies abancaladas para terrenos de cultivo que una zona llana que propone otras estructuras de gestión del territorio. De esta manera es el territorio y sus características los que definen el paisaje, si pensamos en el paisaje como el conjunto de elementos que definen una visión del mismo.

Medio, entorno y territorio (desterritorialización y perdida de escala)


2.- Desterritorialización y perdida de escala:

Vivimos en la era de la comunicación, las autopistas de la información llegan a donde no han llegado nunca y cada vez son mas bastas, los periódicos, informativos, y todos los canales de información nos informan tanto de lo que pasa desde nuestra calle hasta el lugar mas remoto de la tierra o mas allá. Ahora mismo podemos acceder a Internet o encender la televisión y viajar a través de las autopistas de la información hasta donde queramos, podemos estar viendo un concierto o una rueda de prensa en directo en China mientras nos tomamos un té sentados cómodamente en nuestro sofá de Las Palmas, podemos coger un avión y dentro de ocho horas estar en Nueva York. Todo esto ha alterado gravemente el concepto de territorio, en lo que alguien tarda en comer yo puedo aparecer en Madrid.

Pensemos ahora en España como territorio, España ha ido perdiendo poco a poco su sector primario, hasta el punto que España no es capaz de alimentarse por si misma, la producción agrícola no es lo suficientemente grande como para alimentar a toda la población que sustenta su territorio, entonces ¿dónde están los campos de cultivo de España? Los campos de cultivo de España están en Argentina y Marruecos, las industrias españolas están en Japón, y su parque científico en Estados Unidos. El territorio de España se expande y el de todos los países, gracias a las tecnologías y a los medios de transportes cada vez mas rápidos y eficientes hacen que un territorio se expanda hasta donde la tecnología le permita.

Medio, entorno y territorio (concentración crítica de gente = ciudad)


3.- Concentración crítica de gente = ciudad

3.1- Concentración critica de gente + territorio = ciudad.
3.2- Formalización de ciudad = edificios.
3.3- Edificios + territorio = paisaje.

3.1.- La ciudad no la forman las calles y edificios, eso no es más que una consecuencia, la ciudad es una concentración critica de gente y a partir de esta concentración surgen una serie de necesidades a cubrir, cobijo = vivienda, comida = dinero = trabajo = oficinas, industrias…, relación (el ser humano es un ser social) = espacios públicos = cultura = equipamientos. Las construcciones no son mas que continentes que albergan contenidos.

3.2.- La ciudad se ha convertido en un ente sin forma y sin límites, crece desmesuradamente ocupando todo el territorio a la forma americana, la sociedad del bienestar crea ciudades insostenibles, quiero vivir en el campo, con un jardín, en una zona tranquila pero relativamente cerca del trabajo que esta en el centro, todo esto ha sido propiciado por el coche, el vehiculo y todo lo que ello conlleva, el coche permite hacer las distancias más cortas y por lo tanto hacer que la ciudad crezca a lo largo, ocupando cada vez mas territorio. Las grandes infraestructuras de comunicación permiten que cada vez haya más urbanizaciones alejadas y bien conectadas favoreciendo modelos insostenibles, el gran reto de este siglo es eliminar el coche de la ciudad.

“EL FACTOR QUE HA MINADO MÁS QUE NINGÚN OTRO LA COHESIÓN SOCIAL DE LAS CIUDADES HAN SIDO LOS VEHICULOS PRIVADOS… ESTOS HAN EROSIONADO LA CALIDAD DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y HAN FOMENTADO LA EXPANSIÓN METROPOLITANA. DEL MISMO MODO QUE EL ASCENSOR HIZO POSIBLES LOS RASCACIELOS, EL COCHE A HECHO POSIBLE QUE LOS CIUDADANOS VIVAN LEJOS DE LAS CIUDADES Y HA FACILITADO LA DIVISIÓN DE LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS POR COMPARTIMENTOS”

3.3.- Las ciudades conforman paisajes urbanos combinados con el territorio, hay ciudades dispersas que no conforman paisaje y ciudades delimitadas que si, en el modelo actual realmente hay muy pocas ciudades delimitadas, pero algunas veces el territorio delimita obligatoriamente a las ciudades y así se conforman paisajes.

El paisaje es el conjunto de elementos reconocibles que conforman una visión de ese territorio.

Hablemos de un ejemplo cercano, la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, y veamos como el territorio acota a la ciudad y nos ofrece un paisaje de la misma. Italo Calvino en su libro “Las ciudades invisibles” nos ofrece un concepto claro del caso de ciudades como Las Palmas. En uno de sus cuentos, nos relata como se llega a una ciudad que esta delimitada por el territorio, de un lado esta delimitada por el mar y por otro esta delimitada por el desierto, y así aquellos que llegan en barco, ven una ciudad desde lo lejos que se parece a una caravana del desierto con sus lucecitas centelleantes, sus ricos dátiles, agua dulce etc., y por el otro lado los nómadas que llegan desde el desierto ven como la ciudad llena de elementos metálicos en sus edificios parece un barco dispuesto a zarpar a alta mar, y se imaginan su puerto lleno de luces, tabernas, rico pescado, y mujeres que nunca apagan la luz de su habitación. Así pues las ciudades delimitadas que permiten que te alejes de ellas permiten la configuración de un paisaje reconocible, e IDENTIFICABLE, mientras que las ciudades dispersas no son capaces de ofrecer estas imágenes reconocibles de si mismas.

Medio, entorno y territorio (turismo y territorio)

4.- Turismo y territorio, territorio y turismo:

El turismo como lo entendemos hoy en día, parte una vez más desde la creación del estado de bienestar aparente después de la Segunda Guerra Mundial, el estado de bienestar, es mas evidente en países del Norte de Europa que en la propia España, debido a que ellos si se pueden permitir el lujo de venir a pasar la temporada invernal completa a un lugar como Canarias de temperaturas agradables, todo el año y todo pagado por el estado, esto es lo que se busca en la campaña “NO WINTER BLUES” dentro de la estrategia de fomento del turismo que incluye el “COMPARTE TU FORTUNA”. Y esto se puede hacer gracias al territorio que sustenta Canarias, ya que no es un territorio cualquiera sino un territorio insular lo cual implica una cantidad enorme de terrenos costeros y la situación geográfica de la que disfrutamos en el trópico, pero he aquí una vez más como el territorio de Canarias se expande mucho mas allá de lo físico, es decir Canarias en gran parte depende económicamente de territorios que ni siquiera están dentro de las fronteras del país y no digamos ya de las fronteras geográficas, Canarias ahora mismo esta compuesta por ella misma, por los territorios del Norte de Europa, y en estos momentos se esta extendiendo a los territorios de África Occidental, y debería extenderse a Sudamérica Oriental, debido a que Canarias disfruta de una situación estratégica única, que le permite ser la puerta de entrada a Europa, y el territorio donde se mezclan los territorios de África, América y Europa. Así pues cada territorio va ligado a una identidad y es ésta la que se explota para el turismo, así como Barcelona es líder en el Mediterráneo, Canarias debería serlo en el Atlántico.


4.1.- Problemas en la gestión de turismo de Canarias:

Ya todos hemos escuchado la crisis del turismo en Canarias, mas allá de la propia crisis económica que sufre Europa y el Mundo, Canarias de unos años para acá viene acusando una crisis turística, debido a que no se han renovado los territorios dedicados al turismo, se acusa a las compañías extranjeras de vender packs de estancia completa, con un "todo pagado" al turista, con lo que los beneficios revierten solamente en los hoteles y líneas aéreas, propiedad en gran parte de capital extranjero. Se desarrollaron algunas estrategias como la implantación de varios campos de golf para atraer a un turismo de mayor capital que si deje dinero en la isla, pero el problema (además del evidente gasto de territorio en inmensos campos de golf que consumen demasiada agua siendo un bien demasiado preciado en nuestro territorio) es que la estructura de la industria del turismo esta imitando los modelos americanos de ciudad, donde cada zona esta especializada y hace falta un medio de transporte que en este momento no se ofrece para llegar a cada una de ellas. Además de que no se construye ciudad con los propios elementos de relación que ello conlleva, es un urbanismo para y por la empresa y el beneficio de las mismas, lo que ocurre es que si no se hace por y para el turista no habrá un verdadero reclamo, recordemos que los espacios de relación en definitiva crean cultura y es eso lo que ha sabido hacer Barcelona y no Canarias.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Conferencia 3

Con el título "El marketing trasnacional y los efectos de la globalización", ayer tuvo lugar la 3ª conferencia, a cargo de Gonzalo Díaz Meneses.

Como conclusión, aplicada al caso de Canarias y de su industria turística, se plateó la necesidad de buscar un equilibrio entre el fenómeno "imparable" de homogenización de los hábitos, productos y mercados y la identidad cultural del lugar, afirmando que hasta la fecha el producto turístico canario no se ha preocupado de su identidad cultural y eso supone una clara desventaja competitiva que debemos urgentemente corregir.

martes, 15 de diciembre de 2009

Globalización y visión local

El próximo jueves 17 de diciembre, con la intervención de Gonzalo Díaz Meneses cerramos este primer ciclo de conferencias.

Gonzalo Díaz Meneses (Las Palmas de Gran Canaria,1966) tiene un perfil multidisciplinar, ya que no sólo su formación académica, sino su actividad docente e investigadora han abarcado diversas áreas de conocimiento y ámbitos de aplicación práctica dentro de las ciencias sociales.

Concretamente, su formación académica universitaria es la de Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Máster en Dirección de Marketing e Investigación de Mercados por la UNED; así como Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, además de en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid.

Su labor investigadora se ha centrado en el área del marketing, contando con más de 60 publicaciones científicas especialmente en la línea del marketing social y del comportamiento del consumidor, con orientación a sectores como el medio ambiente, el socio-asistencial y educativo.

Específicamente, su producción científica sobre Marketing Social ha consistido en artículos publicados en revistas como Environment and Behavior, Journal of Non- Profit and Voluntary Sector Marketing, Journal of Non-Profit Sector Marketing, Journal of Educational Administration y la Revista Internacional de Marketing Público y No Lucrativo, entre otras. En esta misma línea de investigación ha sido ponente en congresos organizados por la American Marketing Association, la European Marketing Academy y la Society for Consumer Psychology, entre otros.

De su actividad docente destaca su labor como profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y fruto de su vocación europeísta son sus estancias de movilidad de corta duración en universidades europeas como la Universidad de Lieja (Bélgica), la Universidad Politécnica de Lathi (Finlandia), el Instituto de Enseñanza Politécnica de Byalistok (Polonia), la Universidad de Bolonia y Bicoca (Italia) y la Universidad de Syddansk (Dinamarca).

En la actualidad es el coordinador de relaciones internacionales de The International Association on Public Policy and Non Profit Marketing.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Medio, entorno y territorio


Hoy lunes 14 de diciembre, Jorge Saez de Aja Curbelo (doctorando en arquitectura por la ULPGC) ha impartido la segunda conferencia de las tres previstas.

En su conferencia ha tratado temas sobre el territorio, el paisaje, la ciuadad, los modelos urbanísticos de ocupación territorial, el transporte público y la industria turística; finalizando con una referencia al proyecto estratégico PROA 2020 de Las Palmas GC.

Durante el desarrollo del contenido ha ido apoyándose en ejemplos de diferentes lugares y ciudades, haciendo en todo momento una especial referencia a la realidad canaria.

A propósito de uno de estos ejemplos, sobre la regeneración de la ciudad colombiana de Medellín, hemos aprovechado para remitir al PROCESO EL PATIO (en Las Rémudas y La Pardilla, Telde), como un caso cercano y eficiente de intervención comunitaria.

¿Monografía y democracia participativa?

Puede que muchos de los que asistieron a la primera conferencia de este pequeño ciclo, pensado para apoyarles en la realización de su trabajo monográfico, hayan quedado un tanto perplejos preguntándose qué relación existe entre el tema de la democracia participativa y la investigación monografía que deben de acometer.

Es cierto que su monografía deberá de ser concreta y acotada en su temática y desarrollo, mientras que la conferencia (al igual que ocurrirá con las dos próximas) tuvo un sentido ámplio y transversal (panorámico), aparentemente en dirección opuesta.

Con el propósito de reorientarles esa primera percepción y establecer un pequeño debate, les sugerimos dos breves casos posibles de aplicación, con el objeto de despertarles otras posibles sugerencias (que esperamos publiquen en este blog):

1º) Ya que su colegio se ubica en el municipio de Arucas, ¿se podría investigar sobre los elementos prácticos de democracia participativa que están funcionando (o no) en el municipio, tanto a nivel institucional como de tejido social?

2º) ¿Cuáles serían los conceptos esenciales de una hipotética "Carta de los Deberes Humanos" y cuáles de éstos (y en qué forma) están recogidos (o no) en nuestro marco legal?

sábado, 12 de diciembre de 2009

La Democracia Participativa

A la espera de publicar la transcripción de la conferencia de Rosario Miranda, avanzamos un pequeño extracto de la misma, con el fin de aportar elementos de debate entre los autores de este blog.

A nuestro juicio, la idea principal que la conferenciante nos dejo fue que el modelo de democracia actual necesita evolucionar (superar sus males, carencias y vicios) hacia una DEMOCRACIA PARTICIPATIVA, ya que la democracia no es un bien final o acabado sino un proceso continuado de reafirmación y mejora.

Históricamente el único antecedente de democracia participativa se produjo en la Atenas clásica. Ésta se vinculó a un territorio y una población reducida, duró unos 100 años y no se extiendió a otros lugares.

Fue a partir de las revoluciones francesa y americana, cuando nace y comienza a extenderse y desarrollarse otro modelo de democracia: la DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, que ha llegado hasta nuestros días.

A diferencia del caso ateniense, el modelo de democracia participativa se produjo en territorios muy amplios y poblados, en una época en que la gran mayoría de la población carecía de educación básica y las comunicaciones eran muy lentas.

Sin embrago, el contexto actual (al menos en las democracias occidentales) es muy diferente: la educación es un bien colectivo y se ha producido una extraordinaria e imparable revolución de las tecnologías de la información y la comunicación (Internet). Desde este nuevo panorama, podríamos decir que la democracia participativa ahora es técnicamente posible.

Pero el centro de esta cuestión no es sólo técnico, sus elementos esenciales inciden directamente sobre el ámbito de la persona (de ahí el título de la conferencia, "Persona, participación ciudadana y responsabilidad social").

En este sentido, Rosario nos dejó dos ideas clave: el "sentido de lo común" o virtud cívica y su llamamiento a redactar una "Carta de los Deberes Humanos" (en correspondencia a la Declaración de los Derechos Humanos), ya que una democracia participativa no se puede construir sólo sobre derechos si no hay un compromiso y una responsabilidad individual y compartida de deberes.

martes, 1 de diciembre de 2009

Inauguración exposición

El viernes 11 de diciembre os esperamos en la inauguración de la exposición de los trabajos realizados durante el Campus de Guía 2009.

Se trata de trabajos de arte, diseño y comunicación relacionados con el ámbito local de Gran Canaria.